Mirra (Commiphora Molmol Engler)

 

Es una oleo-gomo-resina obtenida del tallo, planta que en la antiguedad fue empleada sobre todo en forma de emplastos, mezclada con miel para tratar dolores musculares y reumáticos. El nombre de Mirra deriva de la palabra Árabe y Griega "mur" que significa amargo.

 

Es una oleo-gomo-resina obtenida del tallo, planta que en la antiguedad fue empleada sobre todo en forma de emplastos, mezclada con miel para tratar dolores musculares y reumáticos. El nombre de Mirra deriva de la palabra Árabe y Griega "mur" que significa amargo.

Esta planta crece en Árabia y Somalia y se obtiene mediante la exudación expontánea por las grietas y fisuras que ordinariamente se forman en la corteza o por incisiones realizadas en ella. Con ello se consigue una goma amarilla amarga y aromática que al secarse adquiere formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza.

En su composición destaca un aceite esencial formado por terpenos, sesquiterpenos (furanogermananos, furanoguaianos, furanoendesmanos), ésteres, aldehido cumínico y eugenol. Resina conteniendo ácidoscomifóricos, ácidos herabomirrólicos, ésteres y dos resinas fenólicas. Y goma compuesta por proteínas y glucidos (galactosa, arabinosa y ácido glucurónico).

Estos componentes le confieren fundamentalmente propiedades expectorantes, antitusivas y antisépticas. Algunos autores le atribuyen además acción antiespasmódica, antifungica, astringente y estimulante inmunitaria, circulatoria y digestiva.

En uso externo es vulneraria, balsámica y desinfectante. Se usa para ayudar a la cicatrización de las heridas y a su desinfección, en reumatismos y en cosmética entra en la composición de algunas cremas nutritivas.

Se utiliza sobre todo, en inflamaciones de la cavidad bucal (gargarismos y dentrificos) y afecciones respiratorias.

No usar durante el embarazo, pues algunos autores le atribuyen una acción estimulante uterina.