Radiaciones Infrarroja, Luminosa y Ultravioleta. El Làser

1.- RADIACIÓN INFRARROJA: Todo cuerpo con temperatura por encima del cero absoluto emite radiación electromagnética cuya longitud de onda de máxima intensidad es inversamente proporcional a la temperatura . Es poco penetrante Þproduce calor superficial. Su uso en diagnóstico por la imagen es la termografía:

Termografía = distribución de la temperatura corporal a partir de los infrarrojos emitidos Þdetección de tumores, etc.

2.- LUZ VISIBLE, Usos:

– Tratamiento de la hiperbilirrubinemia del recién nacido.

– Inspección del paciente: escopia (con fibra óptica: gastroscopia, rectoscopia).

Transiluminación con fibra óptica: Para la detección de caries interpoximales en dientes anteriores ya que el diente careado transmite peor la luz que el diente sano.

3.- RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, Los UV usados en medicina pueden ser de tipo:

– A (llarga).

– B (lmedia: entre 315 y 280 nm).

– C (lcorta).

Producción: Los rayos ultravioleta se producen en lámparas de cuarzo que contienen mercurio.

Usos:

– Fluorescencia: permite distinguir entre lesiones antiguas y nuevas, zonas sanas y enfermas.

– Efecto fotoquímico (ionización):

·Conversión de provitamina D3 en vitamina D3.

·Acción bactericida (UV tipo C): uso en esterilización (sangre, agua, etc.).

4.- EL LÁSER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation), Es un haz de luz visible o radiación infrarroja con las siguientes propiedades:

              – Monocromático: todos sus fotones tienen la misma energía.

              – Coherente: todas las ondas se propagan en fase (coinciden sus máximos, o sus mínimos) Þno se anulan unas a otras Þintensidad máxima.

              – Direccional: todos los fotones avanzan en direcciones paralelas (no divergen).

USO DEL LÁSER EN ODONTOLOGÍA: Se usa un tipo de láser molecular de CO2, que emite radiación infrarroja de longitud de onda larga. Su uso es quirúrgico.

Efectos: El CO2 es absorbido por el agua, que se vaporiza y la célula explota, por lo que realiza un corte quirúrgico. Es un corte fino, hemostático y estimula la cicatrización.