Cavidad: espacio preparado en los dientes para albergar un material de obturación.
Obturación: relleno que hay dentro de la cavidad.
Caja: espacio delimitado por paredes.
Paredes: superficies internas que delimitan las cajas.
Ángulos: líneas o puntos que se forman por la confluencia de paredes.
-Diedro: unión de dos paredes.
-Triedro: unión de tres paredes
Cavidad: espacio preparado en los dientes para albergar un material de obturación.
Obturación: relleno que hay dentro de la cavidad.
Caja: espacio delimitado por paredes.
Paredes: superficies internas que delimitan las cajas.
Ángulos: líneas o puntos que se forman por la confluencia de paredes.
-Diedro: unión de dos paredes.
-Triedro: unión de tres paredes
-Ángulo cavo-superficial: entre la cavidad y la superficie del diente no tallada.
Clasificación de las cavidades:
-según el material de obturación
Retentivas, redondeadas, expulsivas
-según la finalidad
Terapéutica, preventiva, protética, estética, mixta
-por su extensión
Simple, compuesta, compleja
-por su localización
Según las caras del diente que intervienen
-por su etiología, clasificación de Black
Cavidad I: en defectos estructurales
Cavidad II: caras proximales de premolares y molares
Cavidad III: caras proximales de anteriores sin afectar ángulo incisal
Cavidad IV: caras proximales de anteriores incluyendo ángulo incisal
Cavidad V: tercio gingival de caras vestibular y lingual
Objetivos generales en la preparación de cavidades:
Eliminar el tejido enfermo o tejido careado
Evitar las recidivas o extensión por prevención
Evitar la caída del material de obturación o extensión por retención
Evitar el desplazamiento del material de obturación o extensión por sustentación
Evitar la fractura del diente remanente o extensión por resistencia del diente
Evitar la fractura del material de obturación o extensión por resistencia del material
Facilitar la obturación o extensión por conveniencia
Protección pulpar
Favorecer la estética