La mayor glándula del organismo, 1,5 kg de peso, debajo del diafragma y ocupa el hipocondrio derecho y parte del epigastrio.
LOBULO Y LOBULILLOS HEPÁTICOS, Tiene dos lóbulos separados por el ligamento falciforme.
Lóbulo izquierdo: 1/6 del hígado.
Lóbulo derecho: 5/6, redivide en lóbulo derecho propiamente dicho, lóbulo caudado, lóbulo cuadrado.
Cada lóbulo dividido en lobulillos mediante pequeños vasos sanguíneos y tractos fibrosos que forman la Cápsula de Glisson (tejido conjuntivo).
Lobulillos hepáticos, unidad estructural del hígado, pequeños cilindros de forma hexagonal, formado por una vena central intralobulillar (rama de la vena hepática), alrededor de la vena células hepáticas, en las esquinas (vértices del hexágono) del lobulillo ramas de la vena porta interlobulillar, ramas de la arteria hepática, y conducto biliar interlobulillar de estos se extienden ramas sinusoidales de las venas interlobulillares que se unirán a la vena central.
También hay pequeños canalículos biliares en los espacios entre las células que almacenan la bilis secretada por las células hepáticas.
Los sinusoides del lobulillo poseen células reticuloendioteliales (células de Kupffer). La bilis formada pasa a través de los canlículos hasta la periferia del lobulillo para unirse a los pequeños conductos biliares.
CONDUCTOS BILIARES: Los conductos biliares dentro del hígado se unen para formar los conductos hepático derecho e izquierdo y estos a su vez forman el conducto hepático, este se une al conducto cístico de la vesícula biliar formando el conducto colédoco que desemboca en el duodeno.
FUNCIONES DEL HIGADO: Sus células destoxifican ciertas sustancias que entran en la sangre procedentes del intestino y por medio de reacciones se convierten en no toxicas.
Secretan sus células alrededor de 1/2 litro de bilis al día. Compuesta por pigmentos biliares, sales biliares (las mas importantes de la bilis) y colesterol.
Lleva a cabo el metabolismo de proteínas, grasas, y carbohidratos. Sus células almacenan diferentes sustancias, hierro, vit A, B12, D. Sintetiza proteínas plasmáticas, sirve para la hematopoyesis durante el desarrollo fetal.
VESICULA BILIAR: Saco en forma de pera entre 7 y 10 cm de longitud y 3 cm de ancho. Puede contener entre 30 a 50 ml de bilis se localiza en la superficie inferior del hígado.
Estructura de la vesícula biliar: Tres capas, mucosa, muscular y serosa, la mucosa tiene pliegues parecidos a los del estomago.
Funciones: Almacena la bilis, Concentra la bilis de 5 a 10 veces, Contracción de la misma con salida al duodeno.