Literalmente no «isótropo». Aplicado a una sustancia que tiene diferentes propiedades físicas cuando se las mide en diferentes direcciones; ,la dureza del topacio varía significativamente entre el plano basal (pinacoide básico) y el prisma; la conductividad térmica del cuarzo es mínima a lo largo del eje C.
Archivio Autore: Marco
Grupo de inosilicatos (Silicatos) caracterizados por una doble cadena de grupos tetraédricos SiO4. Por lo general son monoclínicos, pero también se conocen formas orto-rómbicas. La fórmula general es X2-3; Y5 Z8 O22 (OH)2, donde X puede ser Ca, Na o K; Y, Mg, Fe"'. Fe", Al o Ti; Z, Si o Al; el hidroxilo puede […]
Roca ígnea volcánica intermedia de grano fino, caracterizada por la presencia de oligoclasa o andesina. Su quimismo y mineralogía son muy parecidos a los de las dioritas. Son bastante corrientes las variedades porfídicas, los minerales ferromagnesianos y los feldespatos se presentan en fenocristales –estos últimos muestran zonación normalmente.
Término aplicado a cada uno de los elementos que integran un sedimento, bien sean minerales u otros constituyentes que se han formado fuera de la cuenca de sedimentación.
Zona estratigráfica más joven del Precámbrico Canadiense. [En el Mapa Geológico Nacional escala 1: 50.000 del Instituto Geológico y Minero el Precámbrico tiene dos divisiones: Proterozoico y Arcaico, y, a su vez, cada una de ellas se divide en Superior, Media e Inferior].
Término aplicado a rocas ígneas en las que el feldespato es esencialmente sódico y/o potásico. El término también se utiliza para rocas que contienen feldespatoide; p. ej. , Basalto alcalino. Debe notarse que lo opuesto de álca-cali no es ácido sino calcoalcalino. Las rocas alcalinas normalmente contienen minerales ferromagnesianos alcalinos. p. ej., micas, anfiboles sódicos […]
Agua que ocupa las cavidades y espacios de las rocas. Hay dos procedencias principales de tales aguas: Agua juvenil, que surge de una fuente magmática, y agua meteórica, debida al agua de lluvia que embebe la roca subyacente. El agua puede quedar retenida en los espacios intergranulares de una roca (Porosidad) o en diaclasas, planos […]
Generalmente se utiliza en el sentido de Agua subterránea, especialmente cuando está por debajo del nivel freático.la possibilidad de que el término se haga sinónimo con agua juvenil, proviene de la misma fuente de confusión que hay entre agua vadosa y meteórica.
L’epidermide è la zona più esterna della pelle. Alla sua base ci sono numerosi strati di cellule che si riproducono di continuo spostandosi verso gli strati più esterni per sostituire quelle che muoiono e si staccano. Nell’ epidermide distinguiamo cinque strati: Strato Basale, Strato Spinoso, Strato Granuloso, Strato Corneo, Strato Lucido.
L’apparato tegumentario, noto anche come cute o pelle, è il tessuto che svolge la funzione di rivestimento e protezione dell’organismo umano. È composto da diversi strati: l’epidermide, il più superficiale, ed il sottostante derma, separati dalla lamina basale. Al di sotto di essi si trova la tela sottocutanea, una zona di tessuto connettivo lasso e […]