Archivio Categoria: Bioquìmica

La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos que les permiten obtener energía y generar biomoléculas propias.

Proteìnas Conjugadas

Estas proteínas llevan asociados otros componentes de naturaleza no proteica que se clasifican según este componente. Glucoproteínas: –  Colágeno ( ya estudiado). –  Inmunoglobulinas:  Son anticuerpos que reconocen y se unen a los determinantes antigénicos, regiones del anticuerpo que provocan la respuesta inmune. Dentro de las inmunoglobulinas existen 5 tipos: Ig A, D, E, G, […]

Aminoàcidos

Los aminoácidos son moléculas que contienen al menos 1 grupo amino y 1 grupo ácido, que suele ser un COOH, aunque puede haber excepciones. La primera clasificación de los aminoácidos se basa en la posición relativa de los grupos ácido y amino. El carbono al que está unido el ácido graso se llama C alfa, y a […]

Terpenos y Esteroides

En este capítulo hablaremos de los lípidos derivados del ISOPRENO. El isopreno es el 2-metil-butiadieno. Éste polimeriza para dar lugar a una gran variedad de moléculas como los terpenos y esteroides, pero también otros lípidos isoprenoides. El mayor polímero del isopreno es el caucho, sacado de determinados árboles.

Lìpidos

Con el término “lípido” nos referimos a una sustancia de origen natural, insoluble en agua, pero sí en solventes orgánicos apolares como cloroformo o éter, que se caracteriza por una gran diversidad tanto estructural como fucional. En cuanto a las funciones, destacamos que : – Son componentes de membranas. – Actúan como formas de almacenamiento […]

Polisacàridos

Concepto y clasificación Los polisacáridosestán formados por la unión de más de 12 monosacáridos por enlaces O-glicosídicos. Se suelen clasificar como: – homopolisacáridos: formados por el mismo monosacárido – heteropolisacáridos:    “    por varios tipos de monosacáridos diferentes Otra clasificación es la de polisacáridos

Oligosacàridos

Los oligosacáridos se forman por la unión de monosacáridos mediante enlaces O-glicosídicos. Por tanto, uno de los C que participan en el enlace debe ser anomérico. Aunque los oligosacáridos contienen entre 2 y 12 monosacáridos aproximadamente, los más importantes y abundantes son los disacáridos (2 monosacáridos). Clasificación e importancia biológica. Oligosacáridos más importantes